Xoves 30 Novembro 2023

El hospital de referencia de ébola en Galicia tiene goteras

Toallas, cubos y palanganas. Es el paisaje cuando hay borrasca para los usuarios del hospital del Meixoeiro, en Vigo. “Cuando llueve fuera, llueve dentro”, resume un sanitario del centro, designado por la Xunta el pasado agosto como el de referencia para el ébola en Galicia. Las goteras afectan al hall principal, escaleras y varios almacenes, entre ellos uno de cirugía cardíaca. Y también a las habitaciones. 41 de ellas tuvieron que ser cerradas el pasado invierno por las filtraciones de agua. Aunque la Consellería de Sanidade presupuestó en primavera la reparación en 4 millones de euros, finalmente se han gastado sólo 192.000 euros, un 5% del total, en obras menores en la fachada sur del complejo. El arreglo integral del segundo hospital público del área de Vigo, inaugurado en 1989, ha quedado aplazado sine die. Las goteras continúan, repartidas por todo el edificio.

[box size=”large”]El último invierno hubo que cerrar 41 camas por filtraciones de agua[/box]

Curiosamente, el hospital de las goteras es el centro elegido por la Xunta como referencia para casos de ébola en Galicia. La elección busca complementar al puerto de Vigo, designado en la Comunidad para el desembarco de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, incluido el ébola. A tal efecto, la Autoridad Portuaria de Vigo celebró en verano un simulacro, que incluía también riestos químicos y radioactivos. Sin embargo, la Junta de Personal del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) denunció ayer que no existe una ambulancia medicalizada especializada en el traslado de pacientes de ébola. “La más cercana está fuera de Galicia, concretamente en Castilla y León“, manifestaron en rueda de prensa. Podría darse la paradoja de que no exista forma de trasladar a un enfermo desde el puerto hasta el hospital.

Los sanitarios dibujan un panorama desolador. “El Meixoeiro no está preparado para atender casos de ébola y lo profesionales no cuentan ni con la formación ni con los medios adecuados”, manifestó ayer la junta de personal. Según denuncian, la unidad para el ébola fue creada en agosto “un día antes de que la conselleira hiciera una visita” al centro. Se refieren a Rocío Mosquera, titular de Sanidade, que en esa visita manifestó que en España “las posibilidades de tener un caso de ébola son muy, muy escasas. No prevemos que pueda haber ningún caso en Galicia”. Según explicó, el riesgo de contagio se da en países africanos con situaciones “muy complejas”.

[box size=”large”]El personal denuncia que no hay una ambulancia preparada para el traslado del puerto al hospital[/box]

El contagio en Madrid ha desmentido estas previsiones. Y la junta de personal denuncia que no están preparados, dos meses después de la inauguración. “Es un virus de nivel cuatro, no es ninguna broma”, destacan, “no sólo hay que tener una unidad, también hay que tener formación específica”, saber qué es y cómo es esta enfermedad, saber utilizar los equipos de seguridad –cómo ponerlos “y sobre todo cómo quitarlos”. Sin embargo, aún no se ha dado ni una sola clase práctica.

Ni simulacros ni prácticas

La formación fue recibida sólo por el personal que en principio es susceptible de recibir casos sospechosos de ébola, como celadores, personal de urgencia y pediatras, pero esa formación fue “de una hora u hora y media”. El propio Sergas reconoce que el formato fue “de conferencias y charlas”. No se les han dado contenidos prácticos, por ejemplo para el uso de los equipos de seguridad. “En cuanto ha pasado algo se ha demostrado” que los medios no son los adecuados, concluyen los sanitarios de Vigo.

Dos camas inauguradas en agosto por la conselleira siguen esperando pacientes de ébola en el hospital de las goteras.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Relacionadas

Galicia e Portugal alíanse para promover a dieta atlántica

Un observatorio promocionará os seus beneficios para a saúde e o desenvolvemento económico sostible na eurorrexión

Cambio radical no tempo en Galicia: volve a chuvia e baixan drasticamente as temperaturas

A partir do xoves caen os termómetros pola chegada dunha masa de aire frío polar. Na segunda metade da semana as precipitacións serán menos abundantes

Soengas: “Temos que facer pedagoxía coas novas xeracións porque ven un lado bastante negativo da ciencia”

A bióloga molecular analiza os retos que afronta a investigación oncolóxica en Galicia

Estes son os 10 cogomelos máis raros que podes atopar en Galicia

Pola súa forma, ou polo seu tamaño, incluso os hai que brillan na escuridade. Recompilamos as especies máis peculiares dos montes galegos