En las aulas de la Escuela de Ingeniería de Diseño Industrial de Ferrol se cruzaron los caminos de Iago, Carlos y Roberto. Durante la carrera, se compraron entre los tres una impresora 3D para imprimir las maquetas de los trabajos de algunas asignaturas. Aquello fue el germen del proyecto que ha llegado hasta hoy como ITFAB, convertido ya en una empresa con un futuro prometedor en un sector que crece a cada día que pasa.
En los días de facultad, estos tres jóvenes ofrecían a sus compañeros de escuela un servicio de impresión para estas maquetas. El paso más serio lo dieron cuando Sergio se unió al proyecto con una inversión «clave para la compra de más maquinaria y difusión», explican los creadores de ITFAB.
[box size=»large»]La atención personalizada y con cada pieza es una de las señas de identidad de ITFAB[/box]
La cercanía y la atención personal a cada uno de sus trabajos es una de las bases sobre las que se asienta este proyecto. «Cada cliente parte de un punto concreto desde el cual nosotros recogemos la idea, hasta conseguir el producto fabricado en sus manos», cuentan. «Tanto si sólo tienes una idea dibujada en el papel como si ya has podido modelar por ordenador la pieza, ITFAB asesora qué técnología y qué materiales se adecúan más a tu proyecto para conseguir el resultado esperado».
Los clientes
¿Quién solicita los servicios que ofrece ITFAB? Casi todos tienen en común que buscan «fabricar piezas únicas y concretas; desde talleres de reparación de coches (con productos a medida para el cliente final) hasta cartelería para una nueva peluquería, estudios de diseño con nuevos conceptos o escuelas de hostelería», son algunos de los ejemplos de proyectos que acuden a esta empresa.
En poco tiempo, ITFAB se ha hecho con una cartera de clientes importante, «con un volumen ya propio de una empresa, no simplemente de una start-up«, aclaran sus creadores. Pero queda mucho camino: «Queremos aumentar nuestra capacidad productiva para abarcar más industrias y democratizar el uso de estos métodos de fabricación a distintos niveles de la sociedad y la industria», añaden.

La tecnología
¿Y cómo se hacen estos productos en 3D? «Usamos robots constructivos que van superponiendo la información, de cada modelo 3D, ‘capa a capa’. Todo parte de un volumen digital que se procesa en función de material y de la máquina concreta que hay que usar para seccionarlo en capas de centésimas de milímetro de altura; así, los robots van dibujando cada capa añadiendo o quitando material hasta obtener el resultado final».
Con estas premisas, los impulsores del proyecto matizan que, «a diferencia de otras empresas relacionadas con esta tecnología, ITFAB no ofrece maquinaria. Nosotros ofrecemos soluciones de fabricación y asesoramiento a través de las tecnologías de impresión 3D». Sin embargo, no es una puerta cerrada: «Esto no nos excluye de dominar todo lo relacionado con la construcción de estas máquinas y el movimiento RepRap, de conocimiento opensource. De hecho, gracias a ello, construímos nuestras propias máquinas y herramientas».
[box size=»large»]ITFAB ha ganado la segunda edición del programa Connecting for Good Galicia, de GAIN y Vodafone[/box]
Todo este esfuerzo ha tenido ya varios reconocimiento. ITFAB ha sido el ganador de la segunda edición del programa de aceleración Connecting for Good Galicia, organizado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y la Fundación Vodafone España, una experiencia muy positiva para el equipo. «Entramos con una idea de negocio muy poco definida, pero con el paso de las mentorías y los cursos de formación le hemos ido dando forma a la actual fórmula de ITFAB».
El apoyo de GAIN y Vodafone fue, por tanto un antes y después para el proyecto que nació un día en la Escuela de Diseño Industrial de Ferrol. «Hemos conseguido hacer una propuesta de valor enfocada, y gracias al premio económico del programa, hemos podido establecernos en A Coruña, con la infraestructura necesaria para dar el salto a la industria».