Avanzar hacia una industria de la automoción cada vez más inteligente es el principal objetivo de la Unidad Mixta de Investigación (UMI) DIGI4AUT, desarrollada por el centro tecnológico Aimen y el Grupo Copo, que acaba de concluir con resultados muy importantes para el ahorro de tiempo, material y costes en la producción de espumas para los componentes de la industria de la automoción. La iniciativa contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain). El presupuesto del proyecto alcanzó los 4.080.000 euros que fueron cofinanciados con cargo a fondos FEDER Galicia 2014-2020.
Después de cuatro años de trabajo se alcanzaron grandes resultados en la implantación de un sistema avanzado del material sobrante de las espumas, lo que permite ahorrar tiempo, material y costes. Además, se obtuvieron soluciones mediante la aplicación de sistemas de monitorización y control de procesos con visión artificial y analítica de datos.
El proyecto supone un importante avance hacia uno nuevo modelo de fábrica avanzada 4.0., capaz de abordar de una manera flexible y eficiente la producción de espumas de mayores prestaciones para el sector de la automoción. El equipo que desarrolló el proyecto se centró en las tecnologías que conectan el mundo físico con el digital, basándose en cuatro pilares: conectividad, digitalización, reconfigurabilidad y fábrica cognitiva e inteligente.
“Los resultados ya son efectivos y en la actualidad en el Grupo Copo ya trabajamos con algunos de los resultados obtenidos como el control del molde para evitar los sobrantes en las piezas o la aplicación de cera de desmoldeo de forma más homogénea en el molde”, explica Sergio Rodríguez, gerente de Cetec (Centro Tecnológico del Grupo COPO).
Por su parte, Yago Lapido, investigador de la Unidad de Robótica y Control en Aimen, señala que en los últimos meses del proyecto se avanzó en aspectos como la eliminación del material sobrante de las piezas, la identificación de las variables que influyen en la fabricación de las mismas y en su trazabilidad. De este modo se incorporó un código unitario la cada pieza fabricada que recoge todos los parámetros críticos del proceso durante la fabricación de la pieza. Además se desarrolló un sistema de gestión de los procesos de fabricación (MES).
Lapido destaca que durante la realización del proyecto tanto Aimen como Grupo Copo trabajaron como un único equipo. “Nosotros aportamos el conocimiento de ciertas tecnologías innovadoras dentro del concepto de industria 4.0, mientras que Grupo Copo incorporó su experiencia en los procesos de fabricación de asientos para automoción. Gracias a este trabajo conjunto se pudieron implantar y desarrollar tecnologías que anteriormente no existían en las plantas del grupo”, concluye Lapido.
Aimen y Grupo Copo llevan una década realizando proyectos de I+D conjuntamente y cumpliendo los estándares de la industria 4.0.
Sergio Rodríguez considera que el proyecto supone un paso importante dentro de la transformación digital de las plantas del Grupo Copo, cumpliendo los estándares de la industria 4.0. «Avanzamos en las tecnologías vinculadas a la fabricación inteligente, mejorando la calidad y reduciendo costes. Por lo tanto, podemos decir que Copo ya se convirtió ya en un referente de fábrica digital y un ejemplo a seguir para el sector del automóvil hacia la fábrica 4.0″, añade Rodríguez.
La colaboración entre Grupo Copo y Aimen no es nueva ya que llevan una década realizando proyectos de I+D conjuntamente en el ámbito de materiales y procesos de fabricación. Ambas entidades ya constituyeron otras dos UMIs (NEWFOAM y HIGHPIPE), con el apoyo de la Xunta de Galicia y cofinanciación del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, centradas en el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías para la fabricación de productos espumados para la industria de la automoción. «Estamos trabajando en la definición de nuevos proyectos que acerquen nuevos conocimientos y beneficios tanto a Aimen como a Grupo Copo», concluye Lapido.